Cinco ideas para conducir un restaurante hacia el éxito
Llenar todos los turnos de todos los días de la semana. Que los clientes salgan con una sonrisa. Que ejerzan de prescriptores. Reducir los gastos y aumentar los ingresos sin que la calidad se vea afectada… En definitiva, aumentar el negocio del restaurante es el objetivo principal de todo buen restaurador y hostelero que se precie. La fórmula mágica no existe, sin embargo, sí que hay diferentes factores que si se ponen en marcha, pueden ayudar a conseguir estos objetivos.
Desde nuestros orígenes, en foodVAC recordamos que la utilización de la cocina al vacío de calidad es uno de los grandes aliado para las cocinas profesionales, y que ayuda a conseguir el éxito de un restaurante. Los motivos:
- Reduce costes de tiempo y laborales.
- Elimina las temidas mermas.
- Permite ofrece homogeneidad en la oferta culinaria de un establecimiento.
- Garantiza la calidad culinaria.
Pero además del uso de la quinta gama en las cocinas profesionales, hay estudios que revelan nuevas técnicas que suman para alcanzar el objetivo.
A principios de año, en la Global Best Practices Conference celebrada en Dallas (EE.UU.), la firma de investigaciones de mercado TDn2K presentó los resultados de su último informe sobre qué motores dinamizan las ventas en la restauración en la actualidad. Para este estudio, TDn2K contó con los datos de 146 cadenas de restauración organizada. Y entre sus conclusiones, destacó que hay tres factores fundamentales sobre los cuales pueden actuar los negocios de restauración para aumentar su negocio.
Ampliar los horarios de servicio Los cambios en la vida laboral y la comodidad ofrecida por las empresas de reparto domiciliario de comida están impulsando este cambio de tendencia. Los horarios convencionales ya no sirven. Hay que ofrecer un amplio abanico de servicios, y para ello, es importante tener especialidades que puedan regenerarse en pocos minutos. Aquí la quinta gama se presenta como un gran aliado. Asimismo, también se recomienda potenciar ventas en horarios no propiamente de comidas, como los desayunos -el café, con gran margen de negocio-, los aperitivos, las meriendas… Los restaurantes del estudio de TDn2K que lograron destacar, lo hicieron gracias a que supieron capitalizar sobre este nuevo comportamiento del usuario, y percibieron unos ingresos adicionales en torno al 10% frente a los que hubieran obtenido si solo ofreciesen sus servicios a la hora de comer o cenar.
- Take away y servicio a domicilio. Otro de los cambios en los comportamientos de consumo de los clientes es el aumento de los pedidos de comida a domicilio. Porque comer como en el restaurante, pero con la comodidad del hogar es más que una tendencia. Y es que, cada año el número de pedidos de comida para llevar aumenta por encima del 10%. Es más, la combinación delivery y take away es la que más beneficios conlleva.
- Ofrecer un buen servicio y que el cliente lo cuente en la Red Parece un obviedad, pero “es más fácil decirlo que hacerlo”, en palabras textuales de Sheryl Coyne-Batson, vicepresidenta de colaboraciones estratégicas de TDn2K. Si no se ofrece un buen servicio, el cliente no volverá y, en un entorno digital como el que vivimos, donde se explica todo en las Redes Sociales, seguramente, no solo no regresará, sino que hará que otros no regresen, con su opinión negativa.
Por ello, es imprescindible que se apueste por el talento, por profesionales que sepan ofrecer al cliente una experiencia única y excelente.