Curiosidades del arroz valenciano
El arroz es uno de los símbolos más representativos de la gastronomía valenciana, no en vano lleva cultivándose en la Comunidad Valenciana desde el año 711, gracias a los diversos humedales que hay a lo largo de las 3 provincias. Principalmente se cultiva en los municipios próximos al Parque Natural de la Albufera.
El cultivo del arroz ha sido tradicionalmente tan importante en la Comunidad Valenciana que ha influenciado en gran parte su gastronomía. Por ello una gran parte de los platos típicos valencianos tienen en el arroz un elemento fundamental. Si alguno destaca sin duda es la paella que se originó en los arrozales cercanos a la Albufera. Sin embargo, también son reseñables entre otros muchos el arroz a banda, el arroz negro, el “arròs amb fesols i naps”, el arroz al horno o el arroz con costra.
La importancia de la Albufera
Albufera, en árabe Al-buhayra, significa pequeño mar o marecito. Se trata de uno de los humedales costeros más importantes y representativos de la península, declarada Parque Natural en 1986.
Hablar de la Albufera es hablar de arroz. Aunque su cultivo fue asentándose poco a poco desde que los musulmanes lo introdujeron en la península sobre el año 711, a finales del siglo XVIII y a lo largo del XIX experimentó una importante expansión gracias a la llegada de agua dulce procedente de la Acequia Real del Júcar. Los agricultores locales descubrieron las posibilidades que tenía el humedal y así comenzó el procedimiento del ‘aterrament’ de los cañares que lo rodeaban para transformar estos suelos en terrenos agrícolas.
Fue en este histórico escenario donde se originó la paella.
Denominación de Origen y sus variedades
Aunque existen muchos tipos de arroz (al redor de 80.000), la Denominación de Origen Arroz de Valencia ampara solo tres variedades: senia, bomba y albufera. Por una parte, porque son las que mejor se adaptan a la zona principal de cultivo, el Parque Natural de la Albufera. Por otra parte, porque son las más apropiadas y apreciadas para usar en las recetas de arroz tradicionales, propias de la zona de levante.
Variedad Tipo Senia
Esta variedad engloba un conjunto de subvariedades con idénticas características organolépticas. J. sendra, gleva, montsianell, senia y bahía, presentan atributos muy acordes con la cocina mediterránea, ya que absorben muy bien el sabor.
El resultado en el plato es una textura muy cremosa. Sus granos, una vez cocidos, resultan muy jugosos.
La variedad Senia, junto a una de sus subvariedades, la bahía, son las favoritas para muchos profesionales, para preparar la mundialmente conocida Paella. Así es como la preparan nuestros tres socios fundadores de foodVAC, que como hemos dicho en otras ocasiones, son Chefs.
Variedad Bomba
Variedad muy antigua pero muy apreciada debido a su peculiar comportamiento, ya que presenta una buena resistencia a la sobrecocción.
Además, tiene gran capacidad de absorción del sabor, por lo que ofrece un resultado final de gran firmeza que evoluciona hacia una mayor consistencia conforme se retira del fuego.
Es la variedad más utilizada para preparar el famoso Arroz al Horno.
Variedad Albufera
Esta variedad es la más joven, pero va ganando terreno en la cocina. Se trata de un híbrido de las variedades Sénia y Bomba, que suma lo mejor de las dos. Esto es, absorbe los aromas y sabores como si se tratara de un Sénia. Pero nunca se pasa, como si se tratara de un Bomba.
Se caracteriza porque, una vez cocida, ofrece una textura y cremosidad extraordinarias manteniendo una textura firme. El grano recoge mucha humedad en la superficie y por dentro conserva muy buena consistencia.
¿Cómo se reconoce el Arroz de Valencia D.O.?
Reconocer el arroz de Valencia con Denominación de Origen es muy sencillo: todos los paquetes y envases de producto amparado llevan la etiqueta con la Marca de D.O de Arroz de Valencia, la cual incluye el dibujo de una barraca, edificación muy típica de Valencia.
En foodVAC no podíamos dejar de incluir en nuestra gama de productos un elemento tan distintivo y tradicional de nuestra provincia, por eso en 2020 hemos lanzado una familia de arroces semielaborados, con todos los ingredientes tradicionales, cuidando todos los detalles para obtener un resultado digno de cada arroz valenciano.
No solo eso, si no que nuestro departamento de i+D, liderado por Chefs profesionales, ha estado trabajando sin descanso para obtener también una línea de arroces para retail, preparado y listo en 2 minutos, con una textura y sabor sorprendente.