Consecuencias del Brexit en una industria alimentaria
A partir del 1 de enero de 2021, Reino Unido dejará de formar parte de la Unión Europea de forma definitiva, por lo que, a efectos de importación y exportación, deberemos considerarlo un país tercero.
Todavía no está claro qué tipo de acuerdo va a haber entre Reino Unido y la Unión Europea, pero si tenemos la certeza de algunos cambios que se van a producir. Hemos recopilado información relevante sobre acciones que tendrán que llevar a cabo empresas que, como foodVAC, exporten actualmente a Reino Unido.
¿Qué tengo que tener en cuenta a partir del 1 de enero?
- Tasa de cambio libra – Euro
- Tarifas aduaneras: las cuales dependerán de si hay o no acuerdo.
- Controles de aduana. Será necesario presentar declaraciones en aduana cuando se importen, exporten o transporten bienes a través de Reino Unido. Además, para determinado tipo de bienes será necesaria una licencia especial.
- IVA. Cuando se realicen transacciones con el Reino Unido, se deberán cumplir normas y procedimientos en materia de IVA diferentes de los aplicables a las transacciones dentro de la UE.
- Aumento de gastos de gestión y tiempo por la aparición de fronteras en el transporte.
- En caso de que haya acuerdo con la UE, para beneficiarse de los privilegios arancelarios será necesario certificar el origen comunitario de los productos. Para eso será necesario un Certificado de Origen o un Eur-1. También existe la posibilidad de registrarse como exportador Autorizado o Registrado a través de la Agencia Tributaria.
¿Qué pasa si no hay acuerdo?
Si no se establece ningún tipo de acuerdo, se implantará un arancel medio a la gran mayoría de productos del 8,3% según la Cámara de Comercio de España. Este arancel, subirá hasta el 11,3% si hablamos de productos agroalimentarios.
Además de un incremento de costes, también supondrá un aumento significativo de la competencia. Al no tener acuerdo, nuestros productos no tendrán ventajas arancelarias sobre otros productos de terceros países, como sí pasaba antes de la salida de Reino Unido de la Unión Europea.
Además, Reino Unido ya no estaría obligado a dar prioridad a los productos europeos, abriendo más la puerta a comerciar con otros exportadores de alimentos como Sudáfrica, Marruecos o Latinoamérica.
¿En qué punto estamos del acuerdo?
Actualmente las negociaciones siguen abiertas, según la Cámara de Comercio española, habrá acuerdos de mínimos, pero no será un gran acuerdo de libre comercio. Es decir, que por muy favorable que sea el acuerdo, nunca será tan abierto como el que disfrutábamos formando parte de la misma unión aduanera.
Queda por ver qué impuestos y aranceles impondrían tanto la UE como los propios británicos, en caso de no mantenerse el mercado único.
Si actualmente no tengo ninguna actividad aduanera (no exporto a terceros países), pero si exporto a Reino Unido, ¿cómo se verá afectada mi empresa tras el Brexit tras el final del periodo transitorio?
Para realizar cualquier envío se tendrá que presentar una declaración aduanera y los productos estarán sujetos a los controles que procedan.
Por tanto, cada empresa debe analizar con detalle las mercancías con las que trabaja sabiendo cuál es su clasificación arancelaria pues de ello dependen los aranceles y impuestos, las autorizaciones y las licencias necesarias para exportar.
Desde el punto de vista del IVA, las exportaciones son entregas exentas y las importaciones están sujetas a IVA que será liquidado por la aduana.
Desde el punto de vista los controles no aduaneros, las industrias alimentarias deberán cumplir con la legislación europea en materia de calidad comercial, sanitaria y fitosanitaria establecida para el caso de los productos perecederos (etiquetado, documentación comercial y otra documentación adicional que corresponda según el caso).
La UE ha creado esta breve guía, resumiendo a qué tipo de empresas afectará el Brexit y qué medidas debemos tomar de cara a 2021 https://ec.europa.eu/taxation_customs/sites/taxation/files/leaflet-brexit-customs-guide-for-businesses_es.pdf
En el siguiente link encontrarás información para importar productos de Reino Unido en la Unión Europea: https://www.gov.uk/prepare-to-import-to-great-britain-from-january-2021
Para importar o exportar productos de origen animal, el siguiente enlace lleva a dos guías bastante detalladas:
Importar productos de origen animal a Reino Unido: https://www.gov.uk/guidance/importing-animals-animal-products-and-high-risk-food-and-feed-not-of-animal-origin-from-1-january-2021
Exportar productos de origen animal de Reino Unido: https://www.gov.uk/guidance/exporting-animals-and-animal-products-to-the-eu-from-1-january-2021