Coronavirus: Medidas para evitar el contagio
Cómo ya sabéis, el COVID-19 se ha convertido un gran problema global. Todos debemos actuar de forma responsable si queremos acabar con esta situación lo antes posible.
En consecuencia, foodVAC hace unos días puso en marcha un protocolo interno de prevención, para evitar el contagio de coronavirus.
Dicho protocolo consta de unas medidas que cualquier persona debe adoptar en su día a día para prevenir el contagio, y por esa razón hemos decidido compartirlo con vosotros.
Qué es y qué síntomas tiene el COVID-19
Los coronavirus son una familia de virus que normalmente afectan solo a animales, aunque en ocasiones puede transmitirse a personas. El SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y produce la enfermedad COVID-19.
Los síntomas son fiebre alta, tos y sensación de falta de aire. Si tienes estos síntomas y has estado recientemente en una zona de riesgo o has tenido contacto con una persona que sea un caso confirmado, es importante que te pongas en contacto con el 112.
Cómo se transmite el COVID-19
La infección es transmisible de persona a persona y su contagio depende de la cantidad del virus en las vías respiratorias.
Para que se produzca la infección se necesita un contacto directo de las secreciones respiratorias de una persona infectada con las mucosas (nariz, boca, ojos) de otra persona sana
La vía de transmisión entre humanos se considera principalmente por contacto directo de las manos con objetos contaminados con estas secreciones seguido del contacto con la mucosa de la boca, nariz u ojos.
Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.
El período de incubación se considera que podría ser desde los 2 hasta los 14 días.
Es imprescindible reforzar las medidas de higiene personal en todos los ámbitos de trabajo y frente a cualquier escenario de exposición.
Medidas adoptadas por foodVAC que recomendamos que adaptes también
Es para nosotros imprescindible reforzar las medidas de higiene personal en todos los ámbitos de trabajo y frente a cualquier escenario de exposición para evitar el contagio de coronavirus..
Desde hace unos días hemos puesto en marcha las siguientes medidas para garantizar la máxima seguridad:
- Lavado de manos. Ya que se transmite mediante el contacto, la mejor forma de prevenir es desinfectar las manos regularmente, sobre todo después de tocar objetos o superficies compartidas. Nosotros hemos colocado gel desinfectante para las manos en todos los departamentos de foodVAC, obligando a todo el personal a desinfectarse nada más llegar a las instalaciones, antes y después de tocarse los ojos, nariz o boca, comer, ir al baño, toser o tocar objetos compartidos.
- Limpieza de superficies. El personal de limpieza se encarga de la limpieza y desinfección de las superficies de oficinas, mesas, comedor, pasamos, pomos de puerta, teclados y todos los elementos de uso común, durante varias veces al día.
- Taparse la nariz y la boca al toser o estornudar. Parece obvio, pero es una medida importante. Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable o papel higiénico y tirarlo en un contenedor de basura con tapa o cierre la bolsa y luego lávese las manos.
Si no se tiene pañuelo de papel debe toser o estornudar sobre su brazo en el ángulo interno del codo, con el propósito de no contaminar las manos.
- Distanciamiento. Evitar en la medida de lo posible el contacto con otras personas, especialmente en espacios cerrados. La medida que hemos tomado es que las personas externas a foodVAC no podrán acceder a las instalaciones por norma general: se recepcionarán los paquetes fuera de foodVAC, en los muelles de recepción y carga el personal llevará mascarilla en todo momento.
Por otra parte, se ha procedido al retraso tanto de reuniones fuera de foodVAC, como dentro de las instalaciones. Si por algún motivo tiene que entrar a foodVAC alguna persona externa, deberá cumplimentar la declaración de ausencia de enfermedad y dotaremos a la visita de mascarillas, batas desechables, guantes y desinfectante de manos.
De esta forma garantizamos que sólo entran a foodVAC personas que están al corriente de las medidas de prevención, reduciendo el riesgo de contagio.
- Uso de mascarillas. Las autoridades no recomiendan el uso de mascarillas en personas sanas por dos razones. Primero porque pueden crear una alerta social que cause rechazo a las personas que las llevan puestas y segundo porque puede crear también sensación de falsa seguridad. Una mascarilla no puede sustituir al resto de medidas de prevención.
Se recomienda el uso para toda aquella persona qué:
Presenten algún síntoma compatible (tos seca, fiebre, sensación de falta de aire o se ha viajado a alguna zona de riesgo) con la enfermedad o esté en contacto con personas con síntomas.
Para más información, os recomendamos consultar la página oficial del Ministerio de Sanidad, dónde tenéis recomendaciones para niños, ancianos, personas con riesgo, viajes, tratamiento, cómo actuar…