Día Internacional del Chocolate y otras curiosidades

Nutritivo, intenso, polivalente, versátil y, dicen que, “adictivo”, el chocolate es uno de los placeres gastronómicos que, como no podía ser de otra manera, también tiene su Día Internacional. Desde el 1995, cada 13 de septiembre tenemos un motivo más para degustar y saborear el chocolate, el Día Internacional del Chocolate.
La festividad fue instaurada por los franceses, haciendo coincidir la efeméride con el nacimiento de Roald Dahl (1916-1990), autor de Charlie y la Fábrica de Chocolate. Los norteamericanos estuvieron de acuerdo en seguir esta costumbre, ya que el 13 de septiembre nació también Milton S. Hershey, creador de Hershey Chocolate Company, la empresa más grande de chocolate del país. Sin embargo, en algunos países latinoamericanos se celebra el 7 de julio, fecha en la que se cree que llegó a Europa el cacao. Sea como sea, parece que no es suficiente un único día del chocolate, aunque para nosotros en foodVAC todos los días son perfectos para disfrutarlo. No en vano, la historia de nuestra empresa empezó con “un coulant de chocolate”.
Otras curiosidades sobre el chocolate
El chocolate tiene su origen en México. Dice la leyenda que el dios Quetzalcoatl obsequió el árbol de cacao a los hombres, que años después se bautizaría con el nombre de Theobroma Cacao, que en griego significa “alimento de los dioses”.
El cacao fue alimento básico en la sociedad azteca y también moneda de cambio. Lo tomaban líquido y con especias, una bebida muy energética, oscura y espesa que llamaban «tchocolatl».
Pero esta delicia que se fue endulzando poco a poco a lo largo de su historia, está plagada de otras curiosidades. Aquí van algunas.
- ¿Sabes quién fue Ruth Wakefield? Ella creó las famosas galletas con pepitas de chocolate. Una receta que vendió a Nestlé, pero por la que, curiosamente, no pidió dinero. Se sintió “pagada” pidiendo a la multinacional “suministro de chocolate de por vida”.
- ¿Sabías que el gran director Alfred Hitchcock utilizó salsa de chocolate para hacer una de las escenas más famosas del cine, la de la ducha de Psicosis?
- El chocolate salvó la vida a una persona que pudo haber zarpado en el Titanic y no lo hizo. Se llamaba Milton Hershey y tenía su billete para zarpar en el barco. Pero minutos antes de subir al buque, decidió quedarse para solucionar problemas con la empresa de chocolate que dirigía. ¡Se salvó por por el chocolate!
- Según varios estudios científicos, el simple acto de oler chocolate estimula el cerebro incrementando las ondas Theta del cerebro, lo cual desencadena los procesos que nos hacen sentir más relajados.
También, consumir chocolate baja las posibilidades de sufrir enfermedades cardíacas, ayuda a la imaginación, mejora la salud bucal y sirve para elaborar recetas tan deliciosas como las que recopilamos en nuestra web.
¿Necesitas más excusas para celebrar el 13 de septiembre?
Debe estar conectado para enviar un comentario.