La seguridad alimentaria, prioridad en foodVAC
Este pasado verano, hemos vivido de cerca -gracias a la cobertura que han realizado los medios de comunicación- una crisis alimentaria provocada por el mayor brote por listeria ocurrido en España en los últimos años. Los casi 200 afectados confirmados por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha despertado en los consumidores dudas sobre la seguridad alimentaria y los sistemas de control en las empresas de alimentos preparados. Desde foodVAC lo tenemos claro: la seguridad alimentaria es nuestra prioridad número uno.
“El riesgo cero no existe. Pero en foodVAC -explica la responsable del Departamento de Calidad- la seguridad alimentaria es una prioridad para cada uno de los miembros de la compañía. Por ello, ponemos en marcha todas las medidas necesarias para controlar de manera exhaustiva cada uno de los pasos del proceso productivo. Nuestro protocolo tiene establecidas medidas preventivas, verificaciones del sistema y medidas correctivas que en caso de que se produjera cualquier desviación, nos permitiría solucionarla de manera inmediata, además de un plan de trazabilidad fuerte, lo cual nos permite tener controlado nuestro producto”.
Qué es la listeria
Control de las materias primas, envasado, temperatura, higiene y formación son cuatro puntos a tener en cuenta para la prevención de la contaminación por listeria en alimentos preparados. La bacteria Listeria monocytogenes es la causante de la listeriosis. En la mayoría de los procesos estas bacterias originan una enfermedad gastrointestinal. Pero en algunos casos se puede producir una septicemia (infección en la sangre) o una meningitis bacteriana (inflamación de las membranas que cubren el cerebro). Estas bacterias pueden provocar también un aborto espontáneo o partos de mortinatos.
La peculiaridad de esta bacteria, además, es que tiene unas características muy particulares que le permiten desarrollarse o sobrevivir en condiciones que son adversas para la mayoría de las bacterias. Por ello, la seguridad alimentaria debe ser en empresas como la nuestra, la máxima prioridad.
¿Cómo evitarla?
De hecho, la seguridad alimentaria se basa en un enfoque preventivo: no se espera a que se presente un problema para solucionarlo, se anticipa a su aparición. Para conseguirlo, el Reglamento 852/2004 obliga a las empresas a implantar sistemas de autocontrol basados en los principios del APPCC (análisis de peligros y puntos de control críticos). El objetivo del APPCC es obtener productos seguros. Para ello, este sistema “analiza todos los posibles peligros que puedan aparecer en cada una de las etapas de procesado de un producto y establece las medidas preventivas que se van a implementar para evitarlo”.
En foodVAC tomamos estrictas medidas de seguridad alimentaria, que pasan por tener un plan de gestión de calidad y seguridad alimentaria sólido, donde hay un control de todos los puntos críticos, compramos productos de calidad y exigimos a nuestros proveedores toda la documentación para garantizar la seguridad del producto, mantenemos la cadena de frío desde que entra el género hasta que sale, utilizamos temperaturas y tiempos de cocinado adecuados, formamos y controlamos a nuestro personal de planta para que todas las manipulaciones se hagan siguiendo las buenas prácticas higiénicas, tenemos personal especializado para realizar las tareas de limpieza y desinfección, así como productos adecuados, y además realizamos un seguimiento continuo de que todas estas medidas están siendo efectivas.
En definitiva, en foodVAC, hacemos un análisis exhaustivo de los posibles peligros que nos pueden aparecer en cada una de las fases del cocinado y tomamos las medidas preventivas para tener todas las etapas bajo control y producir productos inocuos. La seguridad, nuestro principal objetivo.