Origen y evolución del sándwich
Es fácil y rápido de preparar, de lo más versátil, y puede resultar más que delicioso, una elaboración gourmet. Hablamos del sándwich, un plato aparentemente sencillo que también tiene “su día”. Porque, cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, en honor a su “creador”. Porque un 3 de noviembre de 1718 nacía sir John Montagu, IV Conde de Sándwich, a quien se le atribuye la invención de este emparedado. Y es que, aunque hoy día se considere el sándwich como un plato al alcance de todos, sencillo y popular, sus orígenes son de lo más aristocráticos.
Todo se originó en las manos y gustos de este Conde inglés. A John Montagu le gustaba mucho -hasta demasiado- jugar a cartas, tanto que, no quería parar ni para comer. Pero como era tan refinado y no quería ensuciarse sus dedos cuando comía y jugaba a las cartas, pidió a los taberneros que le sirvieran un trozo de carne entre dos rebanadas de pan. Así fue como se inventó este tipo de bocadillo, hoy diferenciado del resto, por utilizarse solo pan de molde, o también llamado pan inglés. Pero lo más curioso de esta historia es que el propio aristócrata dejó escrito en su testamento que el mejor legado que le dejaba a su país era la creación del “sándwich”.
De aquello hace ya varios siglos. El sándwich ha ido evolucionando hasta convertirse hoy en casi un objeto de culto. Porque, a parte del popular mixto (simplemente jamón y queso), el sándwich tiene mucho recorrido. Cabe destacar, por ejemplo, que en algunos países, el sándwich es prácticamente “el plato nacional”. Los datos hablan por sí solos: en Gran Bretaña cada año se consumen unos 1.3000 millones de sándwiches preparados.
Y en otros, se ha convertido en objeto de lujo: en el restaurante Serendipity 3, uno de los locales más famosos y exclusivos de Nueva York, se sirvió en 2014 el sándwich más caro del mundo, de 214 dólares. The Quintessential Grilled Cheese, nombre del carísimo sándwich, estaba compuesto por dos rebanadas de pan de molde elaborado con champán Dom Perignon, y relleno de Caciocavallo Podolico, un rarísimo queso del sur de Italia.
En foodVAC te proponemos algo más sencillo. Y te proponemos que elabores tus sándwiches con alguno de nuestros pulled (desmigados), de pollo o de cerdo, combinados con los ingredientes que desees. Y por qué no, unos sándwiches con Rabo de vacuno deshuesada, o con Terrina de meloso de vacuno; con nuestro Cordero nacional deshuesado, o incluso con nuestras Alcachofas confitadas.
Y es que, en la variedad está el gusto, y el sándwich lo aguanta todo o casi todo (teniendo en cuenta que el pan de molde aguanta menos la humedad que otros tipos de panes).
Debe estar conectado para enviar un comentario.