Los productos gastronómicos españoles y los mercados internacionales
Hablamos del alza que están teniendo los productos gastronómicos españoles en los mercados internacionales y del granito de arena que aporta foodVAC en ello.
Con demasiada frecuencia, por desgracia, el español de a pie considera que los productos gastronómicos españoles tienen poca presencia en los mercados internacionales, es decir, que se conocen poco en el extranjero; y no nos referimos, desde luego, a la conocidísima paella o el también renombrado jamón ibérico.
Es verdad que la cocina española, por muchas y variadas razones, ha tardado en darse a conocer respecto a la francesa o la italiana; o de manera más evidente, respecto a la china con su impresionante poder demográfico o respecto a la comida rápida norteamericana con su impresionante poder económico.
Desde hace muchos años los profesionales del sector agroalimentario, al igual que muchos consumidores, tenemos la firme convicción de que la cocina española, por su riqueza, variedad y la utilización de materias primas de gran calidad, está a la altura de las mejores cocinas del mundo; y que en cuanto se conociera por ahí afuera “nos la quitarían de las manos”. Bromas aparte, es un dato objetivo. Por eso ahora, en este mercado cada vez más globalizado que nos ha traído el siglo XXI, las cosas están cambiando.
Para empezar hay que destacar la importante imagen que, de unos años a esta parte, los nuevos cocineros españoles, con su imaginación y audacia, se están labrando en todo el planeta. Y para continuar vayamos a los datos, la industria agroalimentaria española gana posiciones en todos los mercados internacionales. En 2015 las exportaciones crecieron un 6,1% con un volumen de 25.422 millones de euros, si a esta cantidad le sumamos los 13.600 millones que alcanza la exportación de frutas y verduras, nos situamos en un volumen de casi 42.000 millones de euros. Con estas cifras el sector agroalimentario se sitúa como el segundo exportador español, por detrás de los bienes de equipo, y el cuarto exportador de la Unión Europea por detrás de Holanda, Alemania y Francia.
Por países, aunque la mitad de nuestras exportaciones de productos agroalimentarios son para la Unión Europea, es el mercado asiático donde las ventas más se han incrementado, por ejemplo un 38% en China y Hong Kong, al igual que en el resto de mercados donde destacan Corea y Japón, con un fuerte peso en el comercio de la carne. Por eso no es casualidad que foodVAC se haya apuntado a este movimiento consiguiendo importantes acuerdos comerciales en Hong Kong y en Seúl.
Creemos que era inevitable; la cocina española está en alza y aún lo va a estar más, sólo nos queda prepararnos para lo que venga y dar lo mejor de nosotros.