Qué es la certificación IFS y por qué es tan importante para una industria alimentaria

La certificación IFS es un estándar de calidad reconocido a nivel mundial. Actualmente es la certificación más exigente en términos de seguridad alimentaria, junto con BRC. Se creó por la necesidad de disponer de una norma común de calidad y seguridad para todas las industrias alimentarias del mundo. En este post vamos a tratar de explicar qué es la certificaicón IFS y por qué es tan importante para una industria alimentaria
Qué es IFS y cuál es su origen
La primera norma IFS fue creada en 2003 con el nombre de International Food Standard, aunque las versiones posteriores cambiaron su nombre a Internation Featured Standars. Su nombre se actualizó al ampliarse la certificación para todo tipo de productos y servicios de la industria alimentaria, y no solo para alimentos.
Durante años, cada distribuidor de alimentos, sobre todo los de marcas blancas, se encargaban de realizar sus propias auditorias con el fin de garantizar la calidad de sus productos.
A medida que aumentó la demanda de los consumidores y la globalización de la oferta de productos, también aumentaron los requisitos legales en materia de seguridad alimentaria. Por lo tanto, la responsabilidad de los distribuidores y el coste de realizar las auditorias era cada vez mayor.
Con el fin de reducir tiempo y dinero, las empresas distribuidoras alemanas crearon el estándar de calidad IFS. Pocos años después la norma llamó la atención de asociaciones italianas y francesas, las cuales empezaron a colaborar en las futuras versiones.
Actualmente está tan reconocida a nivel mundial que es una fuerte barrera de entrada para la exportación en muchos países.
Objetivos de la IFS: por qué es tan importante
Actualmente, los objetivos de la IFS son los siguientes:
- Establecer una norma común con un sistema único de evaluación para la industria alimentaria.
- Trabajar con entidades de certificación acreditadas y auditores cualificados.
- Asegurar una mayor facilidad para la comparación y la transparencia a lo largo de toda la cadena de suministro.
- Reducir costes y tiempo a fabricantes y distribuidores.
¿En qué me beneficia obtener el certificado IFS?
No estar certificado en IFS cierra muchas puertas en cuanto a la distribución de tus productos. Cada vez hay más empresas nacionales e internacionales de foodservice que piden tener el certificado IFS. Asimismo, casi todas las empresas de distribución de retail lo exigen.
Por otra parte, si tu objetivo es exportar productos alimentarios, en muchos países es necesario acreditar también la certificación IFS.
También es muy importante a nivel de marketing e imagen de marca, ya que aumenta tu reputación como proveedor de productos de alta calidad.
Ya que se convierte en una prueba evidente y reconocida a nivel internacional del cumplimiento de la legislación en materia de seguridad alimentaria. Representa una garantía sobre aspectos críticos de tus procesos de seguridad alimentaria (cumplimiento de los principios APPCC, prácticas seguras de higiene, trazabilidad).
foodVAC obtiene la certificación IFS con nivel superior en 2020
Debido al alto compromiso de foodVAC con la calidad y seguridad alimentaria, la IFS ha sido el principal objetivo de foodVAC para 2020. Tras meses de preparación, hemos ido superando las fases de la auditoria, hasta que finalmente, el viernes 4 de septiembre de 2020 nos comunicaban que habíamos obtenido el certificado con nivel superior.
Desde 2016 cuando comenzaron las ampliaciones de la planta, la IFS ha estado en nuestra mente, pues las instalaciones se prepararon de acuerdo con la normativa, para poder obtener la certificación en un futuro.
Desde entonces hemos cuidado cada detalle al milímetro, para conseguir la excelencia en calidad y seguridad alimentaria que la IFS requiere.
Además de obtener el certificado estándar, hemos obtenido el nivel superior, reservado únicamente a aquellas industrias alimentarias que obtienen una puntuación superior al 95%.